lunes, 10 de junio de 2013

Charla

 DOLORES ROJAS
MAESTRA DE INFANTIL
ESCUELA INFANTIL Y PRIMARIA DE GÁDOR

Dolores Rojas, maestra de Infantil, en la Escuela Infantil de Gádor.

Nos ha planteado su experiencia y retos en el modo de innovar en educación, poniendo en práctica una metodología basada en proyectos, algo que no es nuevo, sino que hay que poner en práctica con confianza, colaboración, tanto por parte de padres como del centro.

Se trabaja en parejas y en grupos con folios y copias para ambos que se llevan a casa con un resumen de lo aprendido. No utilizan libro de texto. Lo importante es ¿Cómo?, ¿Dónde? Lo han aprendido.
Nos ha explicado los pasos que han seguido de forma coordinada para elaborar el proyecto.

1º  Elegir un tema que atraiga la atención y curiosidad del niño.

2º Plantear preguntas de interés para los alumnos.

3º Organizar el aula y el espacio.                                                

4º Organizar actividades para su conocimiento.

Desarrollo:

Tema “los aviones”

Todo forma parte de un trabajo previo, elaborado y planificado donde todos forman parte del grupo, la maestra también.
Donde se da importancia a las decisiones e intereses de los niños/as. La familia se implica y se le hace partícipe en algunas actividades, ej. Proyecto restaurante, donde las familias degustaron un desayuno elaborado por ellos en el que se trató la alimentación, las personas que trabajan en el restaurante, alimentos etc.

Se organizan por grupos o por parejas. Los grupos cambian todas las semanas, no se pueden sentar con el compañero de la semana anterior, para que se vayan conociendo, aunque tienen sus preferencias. Los números de los equipos los ponen ellos.

En el aula ellos se reparten el trabajo, unos son los responsables de pasar lista, otros de la información del tiempo y los días de la semana, etc. Y ellos resuelven sus conflictos como grupo.

La maestra recoge con anotaciones o grabaciones todo lo que sucede en el aula, de forma que después lo puede analizar más detenidamente, y ver la participación de todos los alumnos.

1º Pensar y elaborar un mapa conceptual con las cuestiones que pueden suscitar
la curiosidad del niño: visitar el aeropuerto, compañías, partes del avión…

2º Capacidades que van a desarrollar con la actividad.

3º Conocimientos que pueden aprender.

4º Conocer las ideas previas que tienen sobre el tema.

Centro de recursos

·Biblioteca del aula (organizada por ellos).

·Puzzles.

·Power point.

·Catálogos.

·Folletos.

·Libros.

·Cuentos.

Actividades

·Visitar la Alcazaba.

·Viajar en tren.

·Visitar el aeropuerto.

·Libreta de anotaciones en la excursión.

·Lectura, escritura y números (mediante el billete de avión y tren)

·Fabricar un avión con materiales reciclable.

·Búsqueda de información.

·Elaboración de un guión escrito, en Power point y su exposición.

·Dibujo de un avión (por una mamá).

·Información de casa.

·Rincón del avión.

·Selección de la información y de las imágenes.

·Reconoce la palabra Avión.

·Escribir un guión sobre la selección de preguntas

Evaluación
·Se evalúa la participación de la familia.

·Se evalúa la acción de la maestra.  
                                                                          
·Los recursos.                                                                                      

·Las actividades.

·La duración.

·La intervención y participación del alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario