jueves, 30 de mayo de 2013

¿Qué profesorado para el SXXI? reconocimiento, compromiso y cooperación.



Aquí dejamos estas preguntas sobre el profesorado, de las cuales todo aquel que lo estime oportuno podrá dejar su valoración o comentario.
1. ¿Qué pasa entonces con las programaciones de aula? ¿Es importante entonces la planificación en la educación? en caso afirmativo ¿cómo habría que hacerlo? –A grandes rasgos-
- Hacer las programaciones es una obligación, forma parte de la tarea docente; se debe cumplir en la medida de lo posible, pero a veces en la práctica no ocurre así, pues surgen imprevistos.
- La planificación es muy importante, se puede  innovar; sin olvidar que los alumnos deben seguir unas rutinas para el buen funcionamiento del grupo.
-La programación ha de ser siempre abierta y flexible, pues surgen imprevistos, como puede ser la dedicación de mayor tiempo a la realización de una actividad, debiendo retrasar la siguiente.
La programación además es conveniente que cuente con espacios para notas, evaluación propia, si está bien/mal, algo que mejorar… se tratará de una reflexión propia, que nos servirá para la mejora y la introducción de cambios.

2. ¿Estás de acuerdo en que la autoestima del profesorado, en general, es baja? En caso afirmativo ¿A qué crees que se debe?
Sí, el docente tiene la autoestima baja, porque su trabajo es cuestionado de forma permanente tanto las familias de los alumnos como por sus compañeros. Un ejemplo que podemos destacar que sucede a menudo es la intromisión de los padres en la labor docente, cuestionándola.
En muchas ocasiones sus esfuerzos por innovar  no son reconocidos y eso hace que el docente se venga abajo.
También encontramos otras causas como la cultura, el saber social, deterioro de la imagen, profesión infravalorada.
Antes los docentes tenían un bajo sueldo y sin embargo un alto prestigio. Después con la democracia un alto sueldo y un bajo prestigio. Esto puede ser debido a que la familia casi por obligación, ej. Incorporación de la mujer al mundo laboral, pierde parte del papel educativo y este entonces es exigido a los profesores, pero esta labor no es posible sin la ayuda y colaboración de los padres.

3. De los 10 atributos de 1 buen maestro de los que habla Carbonell, ¿cuáles serían a vuestro juicio los 2 más importantes y por qué?
“Hay razones para la esperanza”: Este es a nuestro juicio el que los engloba a todos, pues la satisfacción personal de un trabajo bien hecho como docente es a nuestro juicio la recompensa más gratificante. Poder influir en sus vidas nos llena de entusiasmo y esperanza. Nos hace sentirnos responsables de nuestra vocación como docentes y nos lleva a desarrollar nuestro trabajo con la suficiente responsabilidad, en cuanto a formación, análisis social crítico, la relación con la cultura, el saber hacer practico, la innovación crítica y progresista, compromiso político y social, el valor del testimonio (coherencia entre discurso y práctica).
“Entre la cooperación y las redes docentes”. Las tecnologías de la Información y la Comunicación brindan enormes posibilidades para el intercambio y la cooperación. Que ayuda a los docentes a encontrar información sobre aquello que busca. Para apoyarse y tejer solidaridades, para crear comunidades de aprendizaje.
Pero estas nunca sustituirán el valor y la calidad que proporcionan la cooperación y el encuentro presencial, por la cercanía y el contacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario