martes, 14 de mayo de 2013

PRÁCTICA SOBRE LAS REALIDADES DE LAS ESCUELAS. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DEL PRÁCTICUM 1.

                                             



Ésta práctica consiste en recopilar y describir un conjunto de aspectos básicos de funcionamiento del aula y del centro, observados en el periodo del Practicum 1, cuya tarea consiste en:
-          Describir cómo se producen.
-          Razones de los docentes para obrar de dicha manera.
-          Opinión personal y cómo innovaríamos nosotros.
Los aspectos que hemos escogido para analizar son los siguientes:

1       Sistemas de entrada del alumnado a las aulas (diariamente):

Descripción: Los alumnos entran al cole y se esperan agrupados pegados a la pared, mientras pasa un poco el jaleo de los más grandes, seguidamente la Maestra les indica que deben hacer una rigurosa fila para proceder la entrada en el aula.

Razones: Las razones que aportan estas son, que los niños deben aprender disciplina y a mantener un determinado orden mientras hacen el recorrido al aula.

¿Cómo innovar?: nosotras como futuras educadoras intentaríamos hacer un poco más lúdico la entrada al aula, intentando inculcarles ese orden, pero mediante el juego; haríamos unos grupos a los cuales les corresponde a cada uno un color, pondríamos los círculos de colores en el suelo y los grupos de niños se deben reunir en su color.

2       Acceso de las familias al recinto escolar:

Descripción: el acceso de las familias al recinto escolar está bastante limitado a actividades extraescolares, tutorías…y alguna reunión esporádica con los padres a la entrada y salida del centro.

Razones: por un lado algunos padres no se involucran lo suficiente en la educación de sus hijos y por otro algunas Maestras nos reconocen que no les gusta que los padres se entrometan en su aula o en la labor docente, “cada uno en su sitio”.

¿Cómo innovar?: incrementaríamos la participación de los padres en el aula, aprovechando habilidades, hobbies o incluso su propia profesión para impartir la temática que estamos dando en el aula.

3       Sistemas de agrupación del alumnado dentro del aula:

Descripción: los alumnos están agrupados en el aula en mesas de colores, los niños siempre están sentados en el mismo sitio, y a los niños que van más lentos en su adquisición de los aprendizajes los tienen agrupados en una mesa juntos.

Razones: las razones que nos aportan son que esos niños necesitan más atención por lo tanto tienen que estar juntos para atenderlos todos a la vez y no estar dando vueltas por la clase.

¿Cómo innovar?: lo primero poner a cada niño en una mesa diferente y no todos juntos, para que ellos tampoco se sientan los apartados de la clase integrándolo en los subgrupos, intentar utilizar o aplicar técnicas de aprendizaje- servicio, por ejemplo la tutorización, que consiste en que un niño que va más avanzado en las tareas de la clase es el tutor de otro que no lo está y con ello le ayuda y explica la tarea se preguntan dudas, y así el aprendizaje puede ser más productivo.

4       Organización del tiempo dentro del aula:

Descripción: el tiempo dentro del aula está totalmente planificado por un horario, que divide las horas de la mañana en materias a impartir. Es muy disciplinado.

Razones: las razones de los docentes son que necesitan organización para sus clases.

¿Cómo innovar?: nosotras intentaríamos, siempre partiendo de los recursos y la temática que se establece en el currículum, intervenir según el interés de los niños siempre, es decir, si nos muestran una clara disposición hacia una temática concreta, podemos adaptarla para trabajar otras materias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario