jueves, 23 de mayo de 2013

Practicas metodológicas y materiales curriculares


1- En innovación educativa ¿Crees que “todos los caminos llevan a Roma”?, o lo que es lo mismo ¿Crees que todas las metodologías son igualmente válidas?

Según las pedagogías innovadoras, no todos los métodos son válidos o igualmente válidos, aunque apunta que una combinación de varias metodologías puede servirnos para adaptarlo al contexto socioeducativo del centro.
- No todos los caminos son iguales. Se desearía llegar a la misma meta pero el proceso educativo es distinto.
No se desecha ninguna metodología, sino que se adapta a la dinámica.

2- ¿Crees que las metodologías innovadoras deben tener presente de manera prioritaria el desarrollo de la capacidad de memoria en el alumno?

Cualquier método tiene que tener según Carbonell tres premisas o criterios educativos:

* La curiosidad como punto de partida.          
                     
*Pedagogía del error.

* La memoria comprensiva.


En las pedagogías tradicionales, la memoria se asocia a un embudo donde penetran información de forma pasiva y sin ningún filtro, y criterio sin asimilación no comprensión, y a la mera repetición mecánica y recitación. Pero desde el punto de vista innovador se le da un uso más racional, útil, comprensivo y creativo. Una memoria que ayuda a organizar la información, este tipo de memoria nos facilita la compresión de conceptos y conocimientos relevantes, que nos permite reestructurar y enriquecer nuestras mentes, contribuye al desarrollo de todas las potenciales del niño.
- Debe haber memoria comprensiva, para retenerlo a largo plazo. No se trata de memorizar a base de leer y leer porque estos contenidos se quedaran en la memoria a corto plazo. Un buen ejemplo sería ampliar los contenidos mediante, vídeos; favoreciendo sí el aprendizaje de ese contenido y que este perdure en la memoria.

3- ¿Qué materiales para la enseñanza consideras imprescindibles y cuáles desecharías en los procesos de innovación?
Como imprescindibles destacaría todo aquello que permita desarrollar  la creatividad mediante el contacto y la experimentación. Plastilina, juegos, cuentos, vídeos  libros de literatura infantil, CD, murales, actividades con acceso virtual a Internet. Actividades que tengan una metodología más experimental, en contacto con el entorno como experiencias de aprendizaje, que inviten a conocer, a participar, activamente en su desarrollo. Actividades que conciencien y eduquen en valores solidarios, y puedan hacer participes a otros sectores (visitas a residencias de ancianos, a otros colegios, a distintas estancias administrativas, teatros, bibliotecas...)
Utilizaríamos las fichas pero no de manera tan primordial como está establecido. Y el libro de texto tampoco sería tan fundamental como lo es en la actualidad. Aunque puede servir de guía para los aprendizajes establecidos en el curriculum, no sería imprescindible.
- Dar un buen uso de todos los materiales.
Si disponemos de materiales por ejemplo: libros  de texto, como ayuda.

                                               


No hay comentarios:

Publicar un comentario